Es una pregunta frecuente en consulta, primero que nada, es importante saber que el ojo seco tiene causas multifactoriales, aquí te presento un resumen.
Puede deberse al mismo medioambiente donde vivimos, medicamentos que usamos o a nuestro estado de salud en general.
La baja humedad, el viento (dormir con un ventilador, aire acondicionado o con una máscara para apnea del sueño son algunos ejemplos), los alergenos y el humo o contaminación son factores ambientales que pueden causar problemas en las lágrimas.
Otros ambientes con bajo nivel de humedad los encontramos en aviones y en grandes edificios como los centros comerciales, las oficinas y los hospitales.
Medicamentos sedantes, pastillas para dormir, remedios antigripales, medicamentos contra la ansiedad, antialérgicos, medicamentos para la presión arterial, gotas oftálmicas medicadas para glaucoma, para el ojo rojo de venta libre en farmacia y otras que contienen conservadores pueden ser causa de ojo seco.
Los problemas de salud que pueden producir ojo seco incluyen: Diabetes, problemas de tiroides, artritis reumatoide, enfermedad de Parkinson, rosácea, cirugías oculares previas y por último cualquier tarea visual que demande mucho tiempo leyendo, viendo televisión o las pantallas tanto del celular como la computadora hace que parpadeemos con menos frecuencia. La disminución del parpadeo causa esfuerzo visual y ojo seco.
Es importante acudir con tu oftalmólogo de confianza para identificar las causas de tu ojo seco y darte el mejor manejo de acuerdo a tu caso.
Fuente AAO.